Acreditación Instituto Tecnológico

Comunidad Universitaria reflexionó sobre la importancia de la Formación Técnica Profesional

Por Camila Meza Sparza
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

La actividad buscó relevar el rol de esta educación para el desarrollo de sus territorios y del sector productivo local.

Este martes la UCSC generó un espacio para reflexionar en torno a la Formación Técnica Profesional (TP) en el seminario “La relevancia de la Formación Técnico Profesional para la productividad de Chile y Trayectorias Formativas: un camino al éxito”, con el objetivo de relevar el rol fundamental en el desarrollo del país al articular el conocimiento con la necesidad de los territorios, fomentar la innovación y generar oportunidades de crecimiento.

Para aquello, expuso María José Valdebenito, Doctora en Ciencias Sociales y académica de la Universidad Alberto Hurtado, quien se refirió a la realidad de la formación Técnico Profesional, generando un análisis de los principales avances y desafíos de las áreas y carreras que actualmente se imparten en diferentes ciudades.

En tanto, Daniela Torre, Comisionada de la Comisión Nacional de Acreditación, enfatizó que se debe tener una actitud positiva a los cambios. “Hoy existen las condiciones para que cada establecimiento educacional formule su propio relato y explicar con coherencia institucional el qué y por qué se hará de una determinada manera. Eso es lo que se valora a la hora de tomar una decisión sobre Acreditación”, explicó Torre.

En la oportunidad también se reforzó la necesidad de actualización y ajustes en los programas formativos, lo que permite ofrecer programas pertinentes y de calidad, alineados con los criterios de la Acreditación Institucional.

Motor de movilidad y oportunidades

Cabe mencionar que este encuentro se generó en el marco de la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional, instancia en la que el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, reconoció a los integrantes del Instituto Tecnológico de la Casa de Estudios, presentes en sus cuatro sedes: Talcahuano, Cañete, Los Ángeles y Chillán.

“Quiero reconocer a quiénes han optado por la Formación Técnico Profesional como una manera de desarrollarse personal y profesionalmente, también, a quienes a través de la docencia y la gestión contribuyen a fortalecer el compromiso y la calidad con vocación de servicio”, indicó el Rector.

La autoridad de la Casa de Estudios subrayó que “la Educación TP es un motor de innovación, movilidad y oportunidades concretas; y al mismo tiempo permite entregar valores como la responsabilidad, la perseverancia y el trabajo en equipo”.

Revisa la galería fotográfica aquí.